¿De qué trata la Beca Maestro San Pablo – Universidad Católica San Pablo?
Beca Maestro San Pablo – Universidad Católica San Pablo, es un programa educativo que impulsa a la persona a formarse como un profesional líder en acción, íntegro, con sentido humano y alto nivel académico. La intención es que el beneficiado pueda desarrollar una visión crítica con capacidad para aportar e impactar en la sociedad, transformando la realidad para vivir en un mundo más justo y equilibrado. Además se busca apoyar a los estudiantes que tienen la cualidad e inclinación hacia la carrera de educación, pero que no tienen los recursos para estudiar. El respaldo cubrirá el valor de la cuota educativa los cinco años de estudio. La ayuda apuesta a la capacitación en valores y la formación integral. Pretende preparar a los estudiantes con un alto nivel ético, humanista y profesional.
¿Quiénes pueden participar en la Beca Maestro San Pablo – Universidad Católica San Pablo?
El respaldo económico se orienta a graduados de colegio, que pertenezcan al tercio superior en los tres últimos años de estudios.
Apoyos entregados por la Beca Maestro San Pablo
La subvención Maestro San Pablo, es un respaldo total o parcial que cubre el 100% o 50% del total de la cuota educativa única o subvencionada de la Escuela de Educación de la Universidad.
Requerimientos para acceder a la Beca Maestro San Pablo
- Ser parte del tercio superior de su promoción de colegio, es decir, del tercero al quinto de secundaria. No se aplica a los graduados de las escuelas de alto rendimiento en la nación.
- Deben de presentar situaciones de vulnerabilidad económica y que no hayan empezado estudios superiores.
- Si cursó estudios en una escuela rural, estar inscrito en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFHO).
- Que alguno de los padres haya percibido alguno de los bonos asignados por el Estado por la emergencia sanitaria y si alguno de los progenitores pereció a causa del COVID-19.
- También pueden participar los jóvenes que fueron preseleccionados por Beca 18 este año, pero no alcanzaron ingresar a esta.
- Los interesados tienen que presentar sus expedientes de forma online hasta el 21 de enero.
- Aprobar un examen de conocimientos en febrero y después presentarse a dos entrevistas. Hay entrevistas con las potestades del Departamento de Educación y otra con psicólogos expertos en asesoría vocacional.
¿Cómo se solicita la Beca Maestro San Pablo?
Del 03 de noviembre de 2021 al 21 de enero, deben hacerse las peticiones de la beca y el expediente de postulación. Entre el 22 de enero al 3 de febrero se hace la revisión de los expedientes de postulación. Los resultados de la primera fase seleccionados es el 04 de febrero Hora: 21:00 hrs. Se enviará un correo electrónico a cada interesado. Para la segunda fase del 11 al16 de febrero se aplicará el examen de aptitud académica, se hará llegar un email a cada interesado con el horario establecido.
El examen psicotécnico, es solo para los interesados sin vacante en la universidad, del 14 al 16 de febrero se hará llegar un email con el horario establecido. Del 21 al 25 de febrero se aplicaran las entrevistas personales a quienes quedaron seleccionados. La tercera fase es dar a conocer a los ganadores de la beca, y se enviará un correo electrónico a cada postulante. Y la quinta fase solo se aplica para los ganadores del concurso que no tengan vacante en la universidad, se deben postular y lograr una vacante en el proceso de admisión de marzo.
¿Cómo contactar con la Beca Maestro San Pablo – Universidad Católica San Pablo?
Puedes decir presente en el Campus San Lázaro, primer nivel – Quinta Vivanco sin número, Urbanización Campiña Paisajista – Arequipa, Perú. Puedes discar el teléfono: +51 (54) 605630 Anexo 577, 651, 391. Escribe un correo a [email protected], la atención a las personas es de lunes a viernes de 08:30 de la mañana a 7 de la noche. Otra opción online es [email protected] o [email protected], y https://admision.ucsp.edu.pe/#footerContact. Recuerda que al navegar en nuestro portal puedes conseguir todo lo relacionado a los programas de becas en Perú, un ejemplo de ello es Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – Pronabec