Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – Pronabec ¡Infórmate en este artículo!

¿De qué trata la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – PRONABEC?

Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – Pronabec; es un respaldo económico especial financiado por el MINEDU por medio del PRONABEC para el ingreso, permanencia y finalización de cursos de capacitación, que contempla costos académicos y no académicos. La beca se concede por un periodo de duración de hasta seis meses, para cursos de formación con un máximo de seiscientas horas didácticas. El ciclo de duración se detalla en la Lista de IES, sedes y cursos de capacitación elegibles. Los estudios se desarrollan en la modalidad presencial en un horario aproximado de cinco horas diarias, de acuerdo al calendario académico de las IES, y según las prácticas enfocadas por la emergencia del coronavirus.

¿Quiénes pueden participar en la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – PRONABEC?

La ayuda Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – PRONABEC es un concurso enfocado a jóvenes de pueblos indígenas u originarios de las cuencas de los Ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Marañón y Chambira, ubicadas en Loreto. En total hay 110 respaldos integrales utilizables para cursos de capacitación en Loreto. La intención es garantizar la administración eficaz y transparente de los períodos del Concurso para la concesión de la Beca Técnico Productiva para Jóvenes de Pueblos Indígenas u Originarios en Situaciones Especiales – Convocatoria.

Apoyos entregados por la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – PRONABEC

  • Costes de inscripción, pensión de estudios, instrumentos del curso de capacitación, así como el precio del certificado emitido por las IES al terminar satisfactoriamente los estudios.
  • Ayuda por concepto de alimentación, alojamiento, movilidad local y útiles de escritorio.
  • La definición, el detalle de cada concepto a costear, los procesos y los recaudos para la concesión de la beca están determinados en las Reglas para la ejecución de subsidios para aprendizajes en el Perú.

Requerimientos para Acceder a la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – PRONABEC

  • Tener nacionalidad peruana
  • Además contar con un mínimo de 18 años a la fecha de aprobación de las presentes bases.
  • No hay límite de edad.
  • Así como formar parte de las zonas indígenas u originarias de las horteras de los Ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Marañón y Chambira. Los mismos se encuentran situados en los distritos de Andoas, en la Provincia del Datem del Marañón y los distritos de Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas en la provincia de Loreto, ambas provincias del departamento Loreto.
  • Por otra parte, tener culminada como mínimo la educación primaria, en una institución educativa de Educación Básica Regular, Alternativa o Especial, estadal o privada en la geografía nacional, reconocida por el Ministerio de Educación (MINEDU).
  • En resumen, tener la admisión a un centro educativo superior, sede y curso de formación elegible para el PRONABEC.

¿Cómo se solicita la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – PRONABEC?

La fase de postulación presencial se debe de hacer entre el 17 de enero al 28 de marzo. Para la postulación online es del 01 de marzo al 12 de abril. El período de validación y subsanación del expediente de subsanación es del 11 al 21 de abril. La validación del expediente de postulación es del 11 al 26 de abril, la etapa de asignación de puntajes y selección se hace del 27 al 28 /04. Por otro lado, la publicación de seleccionados es el 29 de abril, el período de aceptación es del 02 al 13 de mayo. Y la publicación del listado de becados es del 04 al 16 de mayo.

¿Cómo contactar con la Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas – PRONABEC?

Dirígete a la avenida Arequipa 1935, Lince, Lima, 15046, Perú. Puedes marcar los hilos telefónicos  +51 1 6128230, (01) 612-8230 y 0800-00018. La atención a las personas es de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde. Ingresa a  http://www.pronabec.gob.pe/ donde puedes conseguir todo sobre éste y otros programas del Pronabec; recuerda que en nuestro portal también puedes conseguir información sobre otros tipos de becas como por ejemplo Becas Vargas Llosa

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar